La Leyenda de kaldi

by - 10:49


Existen numerosas leyendas acerca del descubrimiento de la planta del café, entre ellas, la más conocida a través del mundo es la del pastor etíope llamado Kaldi. Esta historia es probablemente apócrifa, pues no sabemos si realmente existieron sus personajes.

Esta historia fue relatada por primera vez en 1671 en un tratado dedicado al café titulado "De Salubérrima Potione Cahue seu Café Nuncupata Discursus" publicado en Roma, Italia. El autor de este tratado fue Antoine Faustus Nairon, un libanés maronita quien era profesor de Lenguas Orientales en la Universidad de Roma.Esta mítica leyenda bien conocida en el mundo occidental y citada comúnmente en nuestra literatura, embellece y da credibilidad a la leyenda árabe que explica como es que los Sufíes (secta mística del Islam) se encontraron por primera vez con el café en la provincia de Oromia en el Reino de Kaffa (actualmente Etiopía) justo cruzando el estrecho del Mar Rojo, en donde se separa la península Arábica de Etiopía.


"Kaldi, un pastor de cabras de la región de Oromia en el Reino de Kaffa en Etiopía notó que un buen día sus cabras comenzaban a danzar frenéticas y quedaron llenas de energía durante largas horas tras consumir los frutos de una planta que crecía de forma silvestre en las laderas de los montes de la región, los frutos eran de un brillante color rojo carmesí, como rubíes

Tras el descubrimiento, Kaldi decidio comer también de los frutos de aquel arbusto y el también sintió la misma exaltación que su rebaño de cabras danzantes. Fue entonces que Kaldi llevó algunas cerezas de café hasta la morada de un Hombre Santo (un monje del monasterio) para buscar su aprobación, sin embargo aquel hombre rechazó las frutas, argumentando que no eran comestibles y las lanzó al fuego; unos momentos más tarde, mientras el hombre indagaba sobre dónde había encontrado la planta, comenzaron a percibir el envolvente, dulce y suave aroma del café tostado (obteniendo quizá el primer tostado de la historia). Entonces, tomaron los granos tostados, los molieron y prepararon una infusión, creando así la primera taza de café".

Esta leyenda es ampliamente conocida en el mundo y hoy en día existen muchas cafeterías pequeñas de carácter local que llevan el nombre de Kaldi o en otros casos, sólo hacen referencia a su leyenda. Hay una tradición en Europa en donde se regala un dije o un colguije representando a una cabra a todo aquel amigo que decide abrir una cafetería, tostadora o expendio de café en grano como un símbolo de buena suerte o buen augurio.





Autor: Abraham Ramírez
             Coffee Master




Fuentes:

Starbucks Coffee Journal, english version, 2017

Starbucks Coffee Master Program, 2011

You May Also Like

0 comentarios