Sobre los tipos de filtro
Filtro de metal:
¿Por qué el filtro de metal? Es de los más conocidos y la French Press utiliza uno de estos.
¿Has observado el sedimento (sólidos) de café que queda en tu taza (¡o en tu vasito sampling!)? Estos se deben al tamaño de los orificios que tiene el filtro de la prensa, ¡son bastante grandes!
Características:
Del filtro de metal obtenemos un cuerpo más completo del que obtendríamos de un filtro de papel. O sea, más sólidos y más aceites que nos dan la esa sensación “completa” en la boca.
Existen diferentes filtros de metal, unos con orificios más grandes, otros con orificios más pequeños. Estos segundos, que también los utilizan gran parte de las cafeteras domésticas, al tener orificios más pequeños y ser más finos, retienen los sólidos grandes que van a la taza, pero permiten que pasen aceites y ciertos sólidos solubles, por lo que conseguiremos todavía un cuerpo bastante presente.
Filtro de papel:
En lo personal, mi favorito.
Es el que mayormente se utiliza para métodos de extracción por goteo (Chemex, V60, Pour Over Cone, etc…).
Características:
Retiene los sólidos de café y la mayoría de los aceites.
Si quieres claridad de notas en tu taza, este tipo de filtro es el indicado. A cambio del cuerpo, se consigue mucha más limpieza y “detalle” en el sabor final del café. Se recomienda más para tostado medio o claro.
Muchos especialistas recomiendan más los filtros de color blanco que los de color café, el argumento es que los de color café tienen más sabor a papel. En lo personal no siento gran diferencia, tal vez personas con el gusto más sensible lo puedan percibir.
Lo que sí, importantísimo, pre-humedece tu filtro de papel antes de empezar la extracción y elimina el agua resultante.
Pruébalo por ti mismo, dale un sorbo al agua utilizada para ese paso, sentirás porque se insiste tanto en ello
Filtro de tela:
Es el menos utilizado y el más “complejo” en su cuidado.
Al igual que el filtro de papel retiene los sólidos de café, pero permite el paso de aceites, por lo que conseguimos una taza limpia pero con un cuerpo presente y podríamos sentir con menos claridad las notas.
Este último filtro se utiliza para métodos com el Sifón Japonés o el Woodneck Pour Over, métodos menos comunes que una Prensa Francesa o una Chemex. También se pueden conseguir filtros de tela para métodos como la V60 y la Chemex.
“Sobre los tipos de filtro.”
Por Alejandro Herrera.
0 comentarios