• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin

Coffee Passion




Un gran café que se distingue por sus notas terrosas y herbales desde el primer momento.

Al percibir aromas, podemos reconocer de inmediato esas intensas notas a tierra mojada, como si estuvieses en un campo recién regado por la lluvia y suaves olores herbales como a canela o cardamomo, similares también a la caoba aceitosa. Cuando sorbemos este café, se revelan todos los sabores de su complejidad y sólo hasta ese momento podrás descubrir la pesadez de su cuerpo completo y la manera en la que pasa por tu boca, dejando un retrogusto prolongado, almibarado, creando una experiencia inigualable. También podemos encontrarnos con una acidez baja, casi nula, propia de este café y que es proporcionada por su método de procesamiento: semi-lavado. Este café es ideal para degustar con cualquier tipo de quesos, especialmente aquellos que tienen un sabor muy intenso para que se complementen con el cuerpo de nuestro café "Sumatra", otra opción puede ser un croissant de jamón y queso con extra mostaza y té chai pulverizado (con las manos) en su interior, de inmediato podrás sentir las notas herbales en tu boca que serán avivadas por la composición del té chai.

El café "Sumatra" ha sido por más de 40 años la base para muchas de nuestras más preciadas mezclas y es todo un honor poder compartirlo con cada uno de nuestros clientes y nuestros Partners en todo el mundo, pues representa uno de los orgullos más grandes de todos nuestros expertos tostadores al ser un café con mucha historia y tradición dentro de Starbucks.

Cada café que vendemos es único, especial y diferente, pero cuando hablamos del café "Sumatra" estas palabras toman un nuevo significado y lo llevan a otro nivel. Hablamos de un café de clase mundial, raro y exquisito, no en vano es seleccionado para ser parte de nuestras mezclas más emblemáticas o para estar en nuestra linea Reserve®, siempre lo encontraremos especial.

De todos nuestros cafés de linea es quizá el más artesanal en su proceso de cultivo y procesamiento. Puede deberse a su origen, su método de procesamiento o la cultura en la que se cultiva, pero su proceso de creación lo hace aún más especial. Cuando decimos "artesanal" nos referimos a la manera en la que se cultiva este café; regularmente se realiza en pequeñas plantaciones en los patios traseros de las casas de los cafeticultores. Al ser el café un bien natural muy preciado y costoso en Indonesia (y Sumatra) los pobladores cultivan su café en sus patios para posteriormente venderlos y hacerse de un poco de dinero. Pero no creamos que son grandes fincas con grandes extensiones de tierra, en realidad son pequeñas parcelas que en promedio resguardan 200 plantas de café, comparadas con las 2,000 mil plantas que pueden encontrarse en los terrenos latinoamericanos en una finca de tamaño regular. Las plantas son cultivadas y cuidadas minuciosamente por toda la familia, ellos se encargan de protegerlas cuando hay muchas lluvias y de ir midiendo su crecimiento. En otros lugares se utilizan diversos instrumentos automatizados que indican cuando es el momento de pasar al siguiente paso, en cambio, en este tipo de plantaciones en Sumatra, los pobladores y cafeticultores saben por instinto cuando es ese momento, está en su naturaleza ser un productor de café.

La cosecha se lleva a cabo entre los meses de octubre y febrero para las regiones que están por arriba del ecuador y entre abril y septiembre para los que se encuentran al sur del ecuador. La pizca (colecta) de granos se lleva a cabo con el apoyo de todos los miembros de la familia y se inicia rápidamente el procesamiento de las cerezas de café para la extracción de los granos verdes; si el procesamiento se lleva a cabo después de 24 horas de haber hecho la cosecha, el fruto se echará a perder y proporcionará un sabor desagradable al grano verde de café. Es en este momento en donde se utilizan máquinas despulpadoras de manivela para retirar la cereza y el mucilago que cubre al grano para posteriormente dejarlo reposar toda la noche en agua para hablandar los granos y posteriormente ser secados. Éste es el método de procesamiento de semi-lavado y es el mismo que le aporta esas notas herbales, especiadas y terrosas a nuestros preciados granos de "Sumatra".

Con frecuencia, los granos de café son reunidos entre varios cafeticultores en la cooperativa más cercana a su comunidad para que éste pueda ser vendido y se repartan las ganancias de manera equitativa. El 90% de la producción de café en Indonesia proviene de pequeñas plantaciones que los pobladores hacen en sus jardines traseros, el 10% restante es producido mediante un proceso más industrializado.

La isla de Sumatra se encuentra en el Sureste asiático y está rodeada por las aguas del océano Índico, cuanta con 473, 605 km² lo que la convierte en la isla más grande del mundo y en la más grande de las 17,508 islas que comprenden el territorio de Indonesia.

En Indonesia, se hablan más de 350 idiomas y se practican diversas religiones, siendo la musulmana la que más predomina, seguida de la budista. Debido a su ubicación y al suelo volcánico que posee (en Indonesia hay cerca de 300 volcanes, algunos de ellos activos) y a los constantes movimientos marítimos, las cosechas suelen cambiar en su perfil de sabor, aunque siempre mantienen su esencia.

El café llegó a Indonesia desde el puerto árabe de Mocha entre los siglos XVII y XVIII debido a la colonización holandesa y para aumentar la producción de café, los holandeses contrabandearon la planta y comenzaron su cultivo en Ceilán y después en la isla de Java; con esto, los holandeses se convirtieron en una potencia en la producción de café, pudiendo regalar plantas de café a los soberanos europeos a modo de tributo, siendo uno de estos beneficiados el rey Luis XIV de Francia, quien no lo dudó un momento y lo plantó en los jardines reales, llegando a tener más de 10 mil plantas de café de donde se extrajeron (robaron) algunas para ser llevadas a Martinica y comenzar el cultivo de café en las colonias francesas en América Central y del Sur, pero esa, es otra historia.

El café que se produce en la isla de Sumatra y que es vendido a Starbucks esta certificado por el uso de las prácticas C.A.F.E.

En el 2009, la producción total de café en Indonesia fue de 640 millones de kilogramos de café.

Durante el tsunami que devastó gran parte de Indonesia, Starbucks hizo una aportación inicial de $100,000 dólares americanos a dos organizaciones internacionales que ayudan a las poblaciones en caso de desastres naturales.

El empaque de nuestro café "Sumatra" se ve ilustrado por un precioso tigre de SUMATRA que raramente ha sido visto, para representar la belleza distintiva y enigmática que este audaz café nos invita a experimentar.

DEBES recordar que el tigre de nuestra bolsa de café "Sumatra" NO ES un tigre de Java, ya que esta especie se extinguió a principios del siglo XX, en cambio, el tigre de Sumatra aún existe, cuenta con cerca de 500 ejemplares vivos y se encuentran en reservas naturales, protegidos de los cazadores furtivos y de cualquier peligro que el humano pueda suponer para ellos. 






Fuente: Coffee Master Blog.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Filtro de metal:

¿Por qué el filtro de metal? Es de los más conocidos y la French Press utiliza uno de estos.
¿Has observado el sedimento (sólidos) de café que queda en tu taza (¡o en tu vasito sampling!)? Estos se deben al tamaño de los orificios que tiene el filtro de la prensa, ¡son bastante grandes!

Características:

Del filtro de metal obtenemos un cuerpo más completo del que obtendríamos de un filtro de papel. O sea, más sólidos y más aceites que nos dan la esa sensación “completa” en la boca.

Existen diferentes filtros de metal, unos con orificios más grandes, otros con orificios más pequeños. Estos segundos, que también los utilizan gran parte de las cafeteras domésticas, al tener orificios más pequeños y ser más finos, retienen los sólidos grandes que van a la taza, pero permiten que pasen aceites y ciertos sólidos solubles, por lo que conseguiremos todavía un cuerpo bastante presente.


Filtro de papel:

En lo personal, mi favorito.
Es el que mayormente se utiliza para métodos de extracción por goteo (Chemex, V60, Pour Over Cone, etc…).

Características:

Retiene los sólidos de café y la mayoría de los aceites.

Si quieres claridad de notas en tu taza, este tipo de filtro es el indicado. A cambio del cuerpo, se consigue mucha más limpieza y “detalle” en el sabor final del café. Se recomienda más para tostado medio o claro.

Muchos especialistas recomiendan más los filtros de color blanco que los de color café, el argumento es que los de color café tienen más sabor a papel. En lo personal no siento gran diferencia, tal vez personas con el gusto más sensible lo puedan percibir.

Lo que sí, importantísimo, pre-humedece tu filtro de papel antes de empezar la extracción y elimina el agua resultante.
Pruébalo por ti mismo, dale un sorbo al agua utilizada para ese paso, sentirás porque se insiste tanto en ello


Filtro de tela:

Es el menos utilizado y el más “complejo” en su cuidado.

Al igual que el filtro de papel retiene los sólidos de café, pero permite el paso de aceites, por lo que conseguimos una taza limpia pero con un cuerpo presente y podríamos sentir con menos claridad las notas.

Este último filtro se utiliza para métodos com el Sifón Japonés o el Woodneck Pour Over, métodos menos comunes que una Prensa Francesa o una Chemex. También se pueden conseguir filtros de tela para métodos como la V60 y la Chemex.





“Sobre los tipos de filtro.”
Por Alejandro Herrera.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Si tu relación con el café no ha sido muy profunda o si buscas una taza de café suave pero lo suficientemente intensa para mantenerte activo o simplemente para realizar tus actividades cotidianas, House Blend es el café perfecto para ti y para todos los amantes del café que disfrutan de una taza de café sencilla y maravillosa.

Al percibir los aromas de House Blend podremos encontrarnos con notas dulces, anuezadas y ligeros toques a cacao. Bastará sólo un sorbo para que te enamores de sus sabores, mismos que identificarás por completo desde el primer momento.

El tostado en este café es una pieza fundamental para poder resaltar las notas de sabor que por naturaleza acompañan a los granos latinoamericanos que componen a nuestro café House Blend; una fina mezcla de granos y un tostado medio crean la combinación perfecta para una taza de café perfecta

El término clave para este café es "vivo y equilibrado" por la perfecta combinación que existe entre sus notas de olor y sabor, sin que predomine característica alguna, por lo cual podemos decir que tiene un acabado limpio en nuestra boca. Sus notas de sabor suaves y dulces se balancean entre sí y se reflejan en su cuerpo medio, que es proporcionado por su método de procesamiento y acentuado en su tostado.

House Blend se compone de una fina mezcla de granos latinoamericanos, contando con granos de Centroamérica en un mayor porcentaje de su composición, los demás granos pueden ser de otras fincas de Suramérica. No olvidemos la importancia del origen de los granos que componen a nuestros cafés, pues el tipo de suelo y la ubicación geográfica nos ayudarán a entender de una mejor manera todas las características que componen a nuestro café

Cuando realizamos una degustación de café con House Blend resulta casi imposible no detectar toda esa viveza que lo caracteriza y hace único. Para quienes lo han experimentado, podrán recordar que House Blend resulta ser el café más amigable para iniciarse en este increíble mundo del café y del que difícilmente te podrás alejar. Si te fijas bien, más allá de las notas de sabor que hacen distintivo a este café, podrás encontrar otros sabores y aromas más profundos como son: manzana, naranja, vainilla o piloncillo.

El 18 de Abril de 1973 es lanzado al mercado bajo el nombre de "House Blend", aunque desde la apertura de Starbucks en 1971 ya se ofrecía como una mezcla de granos para sus clientes. Desde entonces ha sido un sello distintivo para la marca al mostrarse como una carta de presentación para el mundo, enmarcándolo en una frase "Nuestra casa, es tu casa". 
Como mexicanos (y latinos) sabemos la importancia de esta frase, sabemos que nos tomamos muy en serio su significado y lo llevamos siempre al límite, así que la próxima vez que hagas una degustación de café con House Blend, recuerda que allá en donde sea que estés, tienes la responsabilidad de crear un sentido de pertenencia con tus Partners y tus clientes y los harás sentir siempre bienvenidos y recordarás por qué somos una autoridad de café: porque amamos lo que hacemos sin importar en dónde estemos, lo que importa realmente es quienes están a nuestro al rededor.

Anteriormente el empaque de este café era la fachada de nuestra primera tienda ubicada en Pike Place, Seattle, Washington en Estados Unidos, como una manera sencilla de recordar cuál era el origen de esta mezcla, sin embargo, con el reciente cambio en el empaque de nuestros cafés, se ha colocado una pala que contiene granos de House Blend listos para ser empaquetados y en el fondo podemos observar una mesa con sus respectivas sillas y un mandil, dos elementos que nos recuerdan el origen de nuestra labor. Nuestras tiendas, para muchos su tercer espacio, para nosotros como Partners, nuestro primer espacio









Fuente: Coffee Master México Blog


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Blooming. ¿Qué es esto?

Nos vamos a poner un poco técnicos y químicos. Primero quiero explicar que, cuando el café se tuesta, al igual que con cualquier otro material que se expone al calor o fuego, libera dióxido de carbono (como el motor del auto, los neumáticos, las fábricas, etc.). Sin embargo, parte de este gas (CO2), queda almacenado dentro del grano de café.

Cuando nostros vertemos agua caliente sobre los granos de café molidos, las moléculas de agua invaden la estructura del café liberando el CO2; sin embargo, este gas al expandirse evita la correcta extracción de los compuestos del café: el aroma y el sabor. El café recién tostado contiene más CO2, conforme pasa el tiempo, se irá desgasificando, pero también perderá sus características únicas.

Aquí es cuando entra el blooming.

Blooming signifca "florecimiento", en inglés. En términos de café, hacemos referencia a la preinfusión. Éste nos permite liberar casi todo el CO2 almacenado, se recomienda dejar asentar la infusión durante los primeros 30 a 45 segundos.

Una vez transcurridos estos segundos, podemos proseguir con la extracción. El blooming es muy común en los métodos pour over, como Chemex o V60, pero es un paso que podemos (debemos) realizar en nuestras rigurosas Prensas Francesas. Haciéndolo, notaremos un sabor mucho más rico y complejo ennuestras extracciones.

¿Cómo hacerlo? Supongamos que haremos una Prensa Francesa; utilizaremos 54g. de café para 900ml. de agua e infusionaremos durante 4 minutos: haremos el blooming vertiendo dos veces el peso del café en agua (54 x 2 = 108ml. de agua) y esperaremos 30 segundos. Cuando hayan pasado, agregaremos los últimos 800ml. y esperaremos a que termine el tiempo, como siempre lo hemos hecho





Fuente: EDGAR GEOVANNY HENRIQUEZ AYALA
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El V60 fue lanzado hace diez años. El nombre proviene de vector 60, el ángulo de 60 grados de su cono. Éste método fue elaborado inicialmente en cerámica y vidrio, luego en plástico y finalmente en metal.


La última edición del V60 es el Cono de Goteo en Cobre. fue diseñado para que soporte mayor conductividad térmica que por medio de la retención de calor, genere una mejor extracción.

El V60 es sensible a muchas variables de hecho, muchas más que la de otros conos de goteo en el mercado. Esto se debe a tres aspectos del diseño:

1. La forma del cono (ángulo de 60º): permite que el agua fluya hacia el centro, extendiendo el tiempo de contacto.

2. Un único orificio grande: permite modificar el sabor al alterar la velocidad del flujo de agua.

3. Estrías en espiral: las cuales suben hacia la superficie y permiten que se libere el aire, maximizando la expansión de la molienda de café.

Volviendo a las variables, las dos más importantes a tener en cuenta son el flujo del agua y el tipo de molienda. Si agregas el agua lentamente, el resultado será un café con mucho cuerpo. Pero si agregas el agua más rápido, obtendrás una extracción débil y un cuerpo ligero.

El tipo de molienda afecta el cuerpo del café. Si utilizas una molienda fina (similar a la de la sal), el agua no pasa tan fácil. Lo cual significa que:

* Flujo de agua constante + molienda fina = cuerpomedio

* Flujo de agua lento + molienda fina = cuerpo intenso

* Flujo de agua constante + molienda media = cuerpo ligero

* Flujo de agua lento + molienda media = cuerpo ligero

Con este cono de goteo ¡siéntete en libertad de jugar!, siempre y cuando sigas los pasos básicos, para así escoger la combinación que quieras utilizar.

Para preparar:

1. Utiliza agua de la bum a la temperatura de 90ºC o 96ºC (utiliza tu termómetro para adecuar la temperatura)

2. Dobla el filtro (natural o blanqueado) en las partes selladas.

3. Como en todos los métodos precalienta y enjuague el filtro. Enjuagar ayuda no solo a remover el sabor a papel sino también a que el V60 y el recipiente se calienten. Si estos no están calientes, la temperatura baja rápidamente y no se extrae el café de la forma adecuada.

4. Muele los granos de café fresco y estás listo para comenzar.

Para verter:

Debido a la forma de cono del V60, debes verter en forma circular lo cual es clave para controlar el flujo de agua (como ya lo había mencionado antes, es muy importante).

Comienza a verter el doble de cantidad de agua que hay de café en tu V60 y luego deja que se expanda. Esta es mi parte favorita. Luego de esperar entre 30 y 45 segundos, comienza a verter en círculos. El tamaño de la molienda y el flujo del agua inciden en la cantidad de tiempo del vertido, por lo general toma entre 2 y 4 minutos.







Fuente: 
Adrian Tamaniz Castro
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Café de línea Chiapas anteriormente era llamado Shade Grown México (cultivado bajo sombra) .

El café StarbucksTM Chiapas proviene de la región montañosa del estado, una de las zonas donde se produce café arábica de gran calidad. Starbucks es uno de los principales compradores y tostadores de café arábica premium de Chiapas y continúa incrementando su compra de café de Chiapas año con año.

El 30 de agosto del 2016 starbucks da a conocer la nueva edición de este café de origen único.

México, uno de los primeros países en operar bajo el esquema de C.A.F.E Practices

El 99% del café que adquiere Starbucks en México proviene de C.A.F.E. Practices, programa integral de compra de café que garantiza la calidad del grano, a la vez que impulsa normas sociales, económicas y ambientales. Con ello, los caficultores reciben un pago justo y se les brindan las herramientas necesarias para operar con estándares éticos de producción.

Desarrollado en colaboración con Conservation International hace más de 10 años, C.A.F.E. Practices representa uno de los primeros estándares de sostenibilidad en la industria del café.

El programa de verificación de Starbucks C.A.F.E. Practices comenzó en 2004 y México fue uno de los primeros países donde estas normas se aplicaron. Esto permitió producir café de mejor calidad además de obtener conocimiento acerca de los costos de producción, lo que conlleva el desarrollo económico de caficultores, familias y comunidades.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

Cesar J. Perez

Hola! Soy Cesar J. Perez— Barista Para Starbucks. Quiero compartir con todos los conocimientos que voy aptendiendo del mundo del cafe. "Creemos en el gran potencial del diminuto grano de cafe".

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • google+
  • instagram
  • bloglovin

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • abril 2018 (6)
  • noviembre 2017 (3)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose